sistema endocrino
llamada silla turca en el hueso esfenoides. Esta estructura
está detrás del puente de la nariz, bajo la base del cerebro
cerca de los nervios ópticos.
La adenohipófisis produce varias hormonas importantes: hormona del crecimiento,
hormonas de la pubertad (gonadotropinas), la hormona estimulante de la tiroides
(TSH que estimula a la tiroides a producir Tiroxina), prolactina y hormona
adrenocorticotrópina (ACTH que estimula la producción de cortisol).
hormonas de la pubertad (gonadotropinas), la hormona estimulante de la tiroides
(TSH que estimula a la tiroides a producir Tiroxina), prolactina y hormona
adrenocorticotrópina (ACTH que estimula la producción de cortisol).
La neurohipófisis Almacena dos hormonas producidas en el Hipotálamo y transportadas
hasta ella a través de los axones del tallo de la hipófisis. Estas son descargadas hacia
el torrente circulatorio (sangre) cada vez que nuestro cuerpo las necesita y se conocen
como: La Oxitocina y la Vasopresina.
hasta ella a través de los axones del tallo de la hipófisis. Estas son descargadas hacia
el torrente circulatorio (sangre) cada vez que nuestro cuerpo las necesita y se conocen
como: La Oxitocina y la Vasopresina.
Oxitocina: Se libera en el momento del parto y estimula las contracciones del útero;
Posteriormente en la lactancia provocando la salida de la leche materna hacia el pezón.
Vasopresina u Hormona antidiurética o ADH: También conocida como argipresina.
Hace que los riñones conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen,
estimulando la reabsorción de agua. Cuando se administra la vasopresina intracerebralmente se altera la
presión sanguínea y actúa como agente antipirético y analgésico

la nuez de Adán y tiene forma de mariposa.
PRODECE:
- T4: tetrayodotironina o tironina
- T3: Triyodotironina
- Calcitonina
Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas.
Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y la función de diferentes órganos.
Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y
la función de los órganos. Cada una de las células depende de las hormonas
tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo, y para regular funciones tales
como la producción de energía y calor.
Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol,
el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel,
la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones.
Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y la función de diferentes órganos.
Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y
la función de los órganos. Cada una de las células depende de las hormonas
tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo, y para regular funciones tales
como la producción de energía y calor.
Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol,
el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel,
la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones.

en la parte posterior de la tiroides
PRODUCE:
- Parathormona (PTH: Hormona Paratiroidea) antagonica
a la calcitonina
FUNCIONES DEL CALCIO EN EL CUERPO:
- Proporciona la energía eléctrica para el sistema nervioso:
La función más importante que el calcio tiene en el cuerpo humano
es proporcionar los medios para que los impulsos eléctricos viajen
por los nervios. El calcio es el elemento que el sistema nervioso
utiliza para conducir la electricidad en el cuerpo.
- Proporciona la energía eléctrica para el sistema muscular.
Al igual que los nervios en el cuerpo, los músculos utilizan los cambios
en los niveles de calcio dentro de las células para proporcionar la energía
de contracción. Cuando los niveles de calcio no son correctos, se puede
sentir débilidad y sufrir calambres musculares.
- Da fortaleza al sistema óseo:
el calcio es utilizado para dar fortaleza a los huesos, Los huesos también
sirven como el sistema de almacenamiento que tiene el cuerpo para
mantener una fuente de calcio. El papel más importante del calcio: es proveer el buen
funcionamiento del sistema nervioso - proporcionar fuerza a los huesos es secundario
- Proporciona la energía eléctrica para el sistema nervioso:
La función más importante que el calcio tiene en el cuerpo humano
es proporcionar los medios para que los impulsos eléctricos viajen
por los nervios. El calcio es el elemento que el sistema nervioso
utiliza para conducir la electricidad en el cuerpo.
- Proporciona la energía eléctrica para el sistema muscular.
Al igual que los nervios en el cuerpo, los músculos utilizan los cambios
en los niveles de calcio dentro de las células para proporcionar la energía
de contracción. Cuando los niveles de calcio no son correctos, se puede
sentir débilidad y sufrir calambres musculares.
- Da fortaleza al sistema óseo:
el calcio es utilizado para dar fortaleza a los huesos, Los huesos también
sirven como el sistema de almacenamiento que tiene el cuerpo para
mantener una fuente de calcio. El papel más importante del calcio: es proveer el buen
funcionamiento del sistema nervioso - proporcionar fuerza a los huesos es secundario



La corteza suprarrenal produce una hormona cortico esteroides regula las sales minerales, el agua, el estrés y la función sexual.
La medula suprarrenal produce la adrenalina y la noradrenalina
- la adrenalina: reacciona en forma de energía.
- la noradrenalina: reacciona en forma enérgica pero el cuerpo no responde.



junto al tercer ventrículo, se encarga de liberar, entre otras funciones, la hormona
conocida como melatonina. Además, tiene propiedades ‘foto-sensibles’ por lo que
es fundamental en la regulación del biorritmo.
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.
Aunque únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que puede tomar varias formas:
*dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
*despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio)
* despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)
Aunque únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que puede tomar varias formas:
*dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
*despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio)
* despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)