Software libre cuyos términos de distribución no permiten a los re-distribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican, o sea, la versión modificada debe ser también libre.
La piratería de software incluye la copia, la distribución y el uso no autorizado de software protegido por el derecho de autor. Esto puede llevarse a cabo al copiar, descargar, compartir, vender, usar o instalar múltiples copias en equipos personales o laborales sin las licencias correspondientes. Lo que muchas personas desconocen es que cuando compran software, en realidad está comprando una licencia para usarlo, y no el software en sí. Esa licencia es la autorización que le permitirá instalar el software una determinada cantidad de veces, por lo que es importante que la lea. Si instala más copias del software de lo que la licencia le permite, usted está incurriendo en actos de piratería, los cuales constituyen un delito.
La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran variedad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario. La licencia GPL se basa en la legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el software licenciado con GPL.
El código cerrado es cuando el código fuente no se encuentra disponible para cualquier usuario, por lo que se puede decir que no es publico. También el usuario tiene unas limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo que destaca la manutención de la reserva de los derechos del uso, modificación o redistribución del software.
Timetoast .(Septiembre de 2016). Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/caracteristicas-de-propiedad-y-licencia
(Graciela, 2018)
Graciela. (2018). Computadoras . Obtenido de Tipo de licencias de software. Software Libre y comercial: https://tecnologia-informatica.com/tipos-licencias-software-libre-comercial/
Shareware es el software disponible con el permiso para que sea redistribuido, pero su utilización implica el pago. Generalmente, el código fuente no se encuentra disponible, y por lo tanto es imposible realizar modificaciones.
Es un programa distribuido gratuitamente, pero por tiempo limitado o con algunos recursos restringidos. A través del pago de un valor definido por el autor del programa, se puede obtener el registro del programa o la versión integral con todos los recursos. Abarca las licencias adware, trial y demo.
El término freeware no posee una definición ampliamente aceptada, pero esta licencia de software es utilizada para programas que permiten la redistribución pero no la modificación, y que incluyen su código fuente. Estos programas no son software libre.
Es un programa gratuito. Sin embargo, no es libre. En este tipo de licencia el autor puede restringir su programa al uso empresarial, redistribución no autorizada, modificación por usuarios y otro tipo de restricciones. Algunos ejemplos de este tipo de software son Microsoft Edge, Google Chrome, el archiconocido Adobe Reader, Adobe Flash Player, Windows Live Messenger y muchos otros.
Subprograma que descarga publicidad sobre otro programa principal. Esto ocurre cuando un programa tiene versiones comerciales o más avanzadas que necesitan ser compradas para poder ser utilizadas. Pagando por la versión comercial, esos anuncios desaparecen. Es una licencia muy poco usada. Un ejemplo es el Ashampoo Burning Studio 2009.