Diferentes enfoques de Auditoría Administrativa
by
apathrosd
4976 views
0 comments
0 likes
Center mind map
Collapse/Expand all nodes
Birdview
Toggle birdview
Full screen
Diferentes enfoques de Auditoría Administrativa
William P. Leonard
Concepto:
Examen Comprensivo-Constructivo de la Estructura Organizacional
Su objeto son
Los planes
Objetivos
Métodos
Controles
Facilidades Humanas
Espacios
Aporte:
La auditoría administrativa como apoyo a la administración, auxiliar de determinadas áreas
Llevando a cabo una revisión y consideración de:
Pérdidas y deficiencias
Menores Métodos
Mejores Formas de control
Efectividad de operaciones y uso de recursos
Métodología
Examen
Áreas de estudio
Detalles del estudio
Evaluación
Proceso de Evaluación
Análisis científico, interpretación y síntesis
Presentación
Discusión Verbal
Informe escrito y recomendaciones
Informe Final
Vigilancia
Revisión de instalaciones
Diseño de formas y procedimientos
Completar aspectos inconclusos
Comentar informe con dirección
Jorge Álvarez Anguiano
Concepto:
Evaluación de la eficiencia de los todos los componentes
Mediante la revisión y evaluación metódica
Aporte:
La auditoría se hace a través de las funciones de
Finanzas
Personal
Producción
Mercadotecnia
Metodología:
Planeación
Investigación Preliminar
Entrevistas Previas
Definición de Áreas a investigar
Determinación de los detalles a estudiar
Examen
Obtención de la información
Ordenar y Depurar
Análisis de información
Investigación e inferencia de las causas
Buscar Soluciones
Discusión de posibles mejoras
Evaluación
Ponderación de funciones
Determinación de factores a evaluar
Asignación de puntos a evaluar
Determinación de grados
Informe de la Auditoría
Alcance de la auditoría
Apreciación crítica
Evaluación
Eliminación de errores y mejoramiento
Documentación adicional
Discusión de os problemas con supervisores
Control de las recomendaciones
José Antonio Fernández Arena
Concepto:
Revisión Objetiva, metódica, y completa de la satisfacción de los objetivos
Se basa en los niveles jerárquicos, estructura e individuos
Aporte:
Auditar consiste en:
Escuchar
Investigar y buscar causas y efectos
La auditoría evalúa las actividades de acuerdo con los principios de la disciplina
Se debe basar en el método científico
Metodología:
Determinación del área de estudio
Áreas a revisar
Aspectos a estudiar
Evaluación
Proceso para evaluar
Análisis científico e interpretación
Presentación
Discusión oral de aspectos relevantes
Informe y recomendaciones
Informe Final
Supervisión
Ayuda de diseño de formas
Completar asuntos sin terminar
Examen del informe
Supervisión periódiac
Víctor Rubio Ragazzoni
Concepto:
Consiste en realizar el análisis y dictamen de las actividades de una Unidad administrativa
Verifica se ajusten a los objetivos y políticas, comprobar la utilización racional de los recursos y personal
Evalúa las medidas de control que aseguran los resultados esperados
Aporte:
Es la parte táctica de la auditoría, su metodología es paso a paso, para quienes nunca han realizado este proceso
Mediante la metodología se puede llevar a cabo el análisis y que el dictamen verifique la efectividad de las funciones
Metodología:
Primera etapa
Planeación
Definición del estudio
Diagnóstico administrativo
Elaboración del programa de Diagnóstico
Aprobación del programa
Desarrollo del Diagnóstico
Definición de objetivos
Alcance
Personal necesario
Tiempo estimado
Técnicas y herramientas
Aprobación del programa
Segunda Etapa Examen
Entrevista con responsables
Aplicación de las ténicas
Captación de la documentación
Revisión, complementación y depuración
Captación de opiniones y sugerencias
Tercera Etapa Evaluacón
Análisis y evaluación de la información
Jerarquización de observaciones
Recomendaciones
Discusión de las observaciones
Cuarta Etapa Presentación
Elaboración de informe final
Informe final para Dirección general y/o Subdirector
Informe final a Responsables de la unidad auditada
Francisco Montaño Sánchez
Concepto:
Investigación y análisis de
Administración y administradores
Proceso administrativo
Integral o parcial
Mediante procedimientos científicos para evaluación de:
Planeación
Métodos
Procedimientos
Sistemas
Resultados
Uso de recursos
Controles
Prevención y solución de problemas
Cumplimiento de
Misión
Visión
Estrategias
Objetivos
Aporte:
Se enfoca en el punto de vista Científico
Hace uso de sus procedimientos estandarizados que permiten hacer la evaluación
Se enfoca en los controles preventivos y concurrentes
Metodología:
Previsión
Definición del Objetivo
Estudio Previo
Entrevistas, y Cuestionarios para obtener datos
Diagnóstico
Alcance, tiempo y costo
Planeación
Definición del contenido
Políticas
Programas
Presupuestos
Procedimientos
Pronósticos
Organización
Determinación de acciones
Funciones
Jerarquías
Obligaciones
Integración
Recursos
De Personal
Financieros
Materiales
Dirección
Realización mediante las técnicas preestablecidas
Investigación
Revisión de documentos
Obtención
Entrevistas
Medición
Recopilación y verificación de datos
Evaluación
Diagnóstico
Conclusiones
Informe
Elaboración y presentación del informe
Control
Seguimiento y ejecución
Implantación de sugerencias
Recomendaciones
Programa
Recursos
Evaluación