Center mind map
Collapse/Expand all nodes
Birdview
Toggle birdview
Full screen
PEC 1: DTP- Historia y profesionalización
Historia del DTP
S.I a.C. - S.XX d.C. Época transmisora e instructiva
Platón: método oral
Comenius: aparece el libro de texto
Thorndike: enfoques conductistas
S.XX - Actualidad
Dewey (1916)
Aprendizaje basado en la experimentación y las diferencias individuales
Años 60
Introducción del término DI (Glaser-1962)
Introducción del término DI por la "Association for Educational Communication and Technology" (1963)
Teoría Conductista
Modelos lineales enfocados a los conocimientos y habilidades académicas y a objetivos de aprendizaje observables. - Tennyson (1995)
Años 70
Teoría Cognitivista
Modelos basados en la teoría de sistemas que buscan mayor participación de los estudiantes. - Tennyson (1995)
Años 80
Teoría Cognitiva
Interesados en la comprensión de los procesos de aprendizaje. El conocimiento debe basarse en la práctica y resolución de problemas. - Tennyson (1995)
Años 90
Teorías Constructivistas
El individuo construye su propio aprendizaje
Centrados en el aprendizaje y no en el contenido. - Tennyson (1995)
Finales de los 90
Los sistemas tradicionales del DI entran en crisis
Años 00 - Actualidad
Teoría socioconstructivista
Comunidades educativas, aprender a aprender; educación a distancia.
Teoría conectivista de Siemens (2004)
Diseño Instruccional
Algunas definiciones:
Modelo que relaciona el análisis sobre las necesidades del estudiante con el diseño y desarrollo de los re
cursos y estrategias de aprendizaje.
-
Glaser (1962)
Proceso de planificación y desarrollo de la enseñanza concretadas en "Análisis, Concepción, Realización, Validación o Evaluación, Difusión y Autorregulación". -
Gustafson (1996) y Molenda (1997)
Proceso sistémico, de diseño de actividades educativas compuesto por "Análisis, Diseño, Producción, Desarrollo y Evaluación", que puede tener lugar de manera simultánea y no necesariamente lineal. -
Dorrego (1999) Polo (2001)
El DI es "el proceso sistemático y reflexionado de aplicar los principios del aprendizaje y de la enseñanza en la planificación de materiales y actividades educativas, recursos informativos y la evaluación".
-
Smith y Ragan (2005, p.4)
"El DI es la ciencia y el arte que permite crear especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de acciones que facilitan el aprendizaje y el rendimiento".
-
Richey, Klein y Tracey (2011, p.3).
Modelos del Diseño Instruccional
ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación) - Molenda (2003).
4C/ID - Van Merriëmboer y Dijkstra (1997)
ASSURE (Analyze, State, Select, Utilize, Require, Evaluate) - Heinich, Molenda, Russel, Smaldino (1999)
SOLE (Student-Owed Learning-Engagement) - Atkinson (2010-2011) y Biggs, Laurillard y Conole (2010)
Ràpid Prototype - Piskurich (2000)
MISA (Método de Ingeniería de Sistemas de Aprendizaje). Vincula las teorías del aprendizaje y la práctica educativa. - Paquette (2002).
R2D2 (Recursive Reflective Design Model). Propone la reflexión sobre el propio proceso de diseño y la participación de los estudiantes. - Willis (1995)
Diseñador tecnopedagógico
El diseñador experto no opera de forma rígida, aplica su conocimiento profesional en función de las circunstancias específicas. -
Visschen-Voerman y Gustafson (2004)
Las unidades de formación y apoyo a los docentes han de trabajar con el profesorado y los diseñadores, para alinear y acordar cómo se deben tratar los valores y los objetivos pretendidos.
-
Schwier, Campbell y Kenny (2007).
El diseñador es un
elemento fundamental para trabajar con los docentes y garantizar la correcta aplicación de los criterios pedagógicos y tecnológicos más adecuados según las necesidades específicas de cada contexto en particular. -
Huet, Moller, Foshay y Coleman (2008)
El diseñador ha de tener la capacidad de identificar el enfoque más apropiado en función del contexto. -
Bates (2010)
Evolución: del DI al DTP
Richey et., al. (2001) - 6 dominios
Estudiantes y procesos de aprendizaje.
Contextos de aprendizaje y actuación.
Estructura del contenido y secuencia.
Estrategias formativas y no formativas.
Medios tecnológicos y sistemas de distribución.
Diseñadores y procesos de diseño.
Merrill (2007) - Actividad de aprendizaje
Integración
Activación
Aplicación
Demostración
Conole (2008)
De aprendizaje individual a social.
De aprendizaje informacional a basado en la experiencia.
De aprendizaje pasivo a activo.