Molécula sobre la cual actúa la enzima para formar productos.
Es la región de la enzima en la cual se une un sustrato .
Cantidad de sustrato (en moles) que una cantidad de enzima (también en moles) convierte en productos por unidad de tiempo (en minutos).
Significa que una enzima sólo puede reconocer a un, y sólo a un sustrato.
Es necesario que las enzimas estén reguladas, ya que pueden agotar sus sustratos o producir demasiados productos.
Modifican la estructura enzimática.
Compuestos que se parecen mucho al sustrato y compiten con este por el sitio activo.
Solo logran inhibir a la enzima cuando ésta ha formado el complejo ES, pero no cuando esta libre, es decir, no forman complejo EI (enzima-inhibidor).
El inhibidor se una covalentemente a la enzima y la inutiliza permanentemente.
Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente.
Aumentar la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas. El aumento de la energía cinética aumenta la rapidez de movimiento de las moléculas y, por ende, la frecuencia con la cual chocan lo cual producen un aumento en la velocidad de la reacción.
Esta ecuación ilustra en términos matemáticos la relación entre la velocidad inicial (Vi) y la concentración del sustrato [S].
Nombre del sustrato + el sufijo asa.
La nomenclatura anterior, creo confusión porque varias enzimas pueden tener el mismo sustrato, asi que se sistematizo:
Pero para evitar la simplicidad y la complejidad excesivos, se usa esta: