Los Hongos
Citología
Eucarióticos
Paredes de quitina
Almacenan glucógeno como reserva energética
Unicelulares
Levaduras
Multicelulares
Mohos y hongos setíferos
Crecimiento abierto
Inmóviles
Talofíticos
Sin embrión
Sin tejidos
Sin órganos
Células en filamentos llamados hifas
Septados o no
Cenocíticos
Gran masa de protoplasma plurinucleado común
Las hifas forman el micelio
Partes
Cuerpo vegetativo, con hifas separadas
Cuerpo reproductivo (seta), con hifas aglomeradas
Nutrición
Quimioheterótrofa osmótrofa
La energía la obtienen de moléculas orgánicas
El C lo obtienen de moléculas orgánicas
El alimento lo digierren extracorporalmente y luego lo absorben
Modo de vida
Saprótrofos
Se alimentan de restos de seres vivos
Reciclan la materia orgánica
Parásitos
p.e.
Los causantes de royas o tiñas (pie de atleta)
Simbiontes
p.e.
Los que forman micorrizas con la mayoría de los árboles
Los que forman los líquenes, asociados con algas o cianobacterias
Reproducción
Asexual
Por esporas haploides
Mitosporas llamadas conidios formadas en los extremos de hifas haploides del cuerpo vegetativo
Meiosporas formadas en esporangios (ascas o basidios) de cuerpos fructíferos diploides.
Sexual
Por fusión de hifas haploides (tricogamia, somatogamia)
Clasificación
Zigomicetos
Micelio de hifas no tabicadas
Saprótrofos
p.e.
Moho del pan
Glomeromicetos
Micelio de hifas no tabicadas
Forman micorrizas
Sin reproducción sexual conocida
Ascomicetos
Micelio de hifas septadas
Esporangios
Se llaman ascas
Producen 8 meiosporas
p.e.
Levaduras
p.e.
Saccharomyces cerevisiae
Candida albicans
Penicillium
En el queso azul
Produce la penicilina
Colmenilla
Trufa
Hongos de los líquenes
Basidiomicetos
Micelio de hifas septadas
p.e.
Royas (unicelulares)
Hongos setíferos
p.e.
Champiñón
Níscalos
Esporangios
Se llaman basidios
Producen 4 meiosporas
Están en el himenio, bajo el sombrerillo
1819 views
0 comments